top of page

Bindin

Fundada

2024

Etapa

Tipo

Estadio

Pre-Seed

B2B, B2C

MVP

Headquarter

EEUU

Operaciones

America

Empleados

10

Captable

3

Business Model

B2B, B2C

Product stage

MVP

Fundada

2024

Recaudacion total

USD 135.000

Apoyan

Advisros

Recaudación objetivo

USD 500.000

Valuación postmoney

USD 5.000.000

Ticket min.

USD 25.000

Tipo de contrato

SAFE

Stage

Pre-Seed

Apoyan a Bindin

Bindin

Fundada

2024

Etapa

Tipo

Estadio

Pre-Seed

B2B, B2C

MVP

El problema.

Desafíos de jugadores y organizaciones en el ecosistema de los esports:

  • El 90% de los jugadores top-rated lucha para ser visto.

  • 99% del tiempo de búsqueda de empleo en la industria se desperdicia.

  • El 80% de los creadores de contenido (CC) necesita múltiples fuentes de ingresos para mantenerse.

  • 80% de los jugadores abandonan su carrera antes de cumplir su objetivo.

  • A los jugadores les toma en promedio 2 años encontrar un equipo.

  • El 90% de las organizaciones de esports operan con pérdidas.

  • Bindin es una plataforma social que conecta a todas las entidades relacionadas con los videojuegos, operando como:Una herramienta SaaS (B2B) para organizaciones, ayudándolas a navegar y capitalizar en la industria de los videojuegos.
    Una plataforma para jugadores y profesionales (B2C) que ofrece perfiles personalizados, servicios de monetización y oportunidades de conexión.

  • Propuesta de valor:Crear un ecosistema profesional y rentable para los videojuegos.
    Ofrecer una experiencia integral que conecta a jugadores, equipos, marcas y torneos en un solo lugar.

La solución.

El mercado.

  • Demografía global de gamers (2024):Asia-Pacífico: 53%.
    Medio Oriente-África: 16%.
    Europa: 13%.
    Latinoamérica: 11%.
    Norteamérica: 7%.
    Total de gamers en el mundo: 3,422 millones, creciendo un 4.5% respecto a 2023.

  • Ingresos globales de videojuegos (2024):$188 mil millones en ingresos totales (+2.1% vs. 2023).

    Distribución por plataforma:Móvil: 49%.
    Consolas: 28%.
    PC: 23%.

  • B2B:Sistema de gestión (SaaS).
    Servicios de monetización y datos avanzados.
    Venta de datos.

  • B2C:Personalización de perfiles.
    Microtransacciones, boosting y publicidad.
    Servicios profesionales y conexión social.

Modelo de negocio.

Tracción.

  • Iniciativas actuales:Colaboraciones con 2 escuelas y 3 universidades.
    Eventos de reclutamiento organizados por terceros dentro de Bindin.
    Historias de éxito en las que usuarios encontraron empleo en la industria a través de la plataforma.

  • Crecimiento (2024):
    Usuarios activos y no usuarios:De 0 a más de 3,000 usuarios en pocos meses.

    Publicaciones y oportunidades creadas:De 0 a más de 600 publicaciones y oportunidades.

  • Konnect:Bindin se diferencia por su diseño fácil de usar y funciones avanzadas que integran contenido y perfiles en una comunidad profesional activa.

  • Metafy:A diferencia de Metafy, que se centra en coaching, Bindin ofrece una plataforma completa para conectarse, buscar empleo, participar en torneos y compartir contenido.

  • Free Agents:Bindin va más allá de conectar jugadores con equipos, proporcionando perfiles profesionales, promoción de eventos y acceso a una amplia red de la industria.

Competidores.

Felipe Oliver

CEO

Alejandro Cloppet

CCO

Founders, Investor & Advisors

Resumen del Pitch Deck de Bindin

1. Descripción General del Proyecto

  • Objetivo: Bindin es una plataforma social diseñada para conectar a todos los actores del ecosistema de esports, desde jugadores profesionales hasta organizaciones y marcas.

  • Propuesta de Valor: Actúa como un SaaS para organizaciones y un espacio integral para profesionales y fanáticos del gaming, facilitando la conexión y la monetización en el sector.


2. Problema Identificado

  • Desafíos Clave:90% de los jugadores de alto nivel tienen dificultad para ser descubiertos.
    99% del tiempo de los candidatos se pierde en búsquedas de trabajo.
    90% de las organizaciones de esports operan con pérdidas.
    Los jugadores tardan hasta 2 años en encontrar un equipo y el 80% abandona antes de alcanzar el profesionalismo.


3. Público Objetivo

  • B2C (Perfiles de Usuarios): Jugadores profesionales, aspirantes, fans, especialistas y casters.

  • B2B (Perfiles Corporativos): Equipos, federaciones, ligas, torneos, y marcas.


4. Modelo de Negocio

  • B2B: Sistema de gestión (SaaS), monetización avanzada, servicios de datos, venta de datos, personalización de perfiles.

  • B2C: Microtransacciones, servicios profesionales, venta de datos avanzados, promoción de perfiles y anuncios.


5. Iniciativas Clave

  • Escuelas y Universidades: Ya colaboran con 2 escuelas y 3 universidades.

  • Eventos de Reclutamiento: Se organizan eventos dentro de Bindin para ayudar a los usuarios a encontrar empleos en el sector.

  • Casos de Éxito: Historias de usuarios que han encontrado empleo a través de la plataforma.


6. Competencia

  • Diferenciación:Konnect: Bindin sobresale por su diseño y funciones avanzadas, creando una comunidad profesional activa.
    Metafy: Ofrece más que solo entrenamiento, conectando jugadores, empleo, torneos y contenido.
    Free Agents: Va más allá de conectar jugadores con equipos, facilitando perfiles profesionales y promoción de eventos.


7. Estrategia de Crecimiento

  • Proyecciones de Crecimiento: Aumento en usuarios y en publicaciones de oportunidades mes a mes.

  • Desglose Geográfico de Gamers (2024): Asia-Pacífico lidera con 53% de los gamers, seguido por Medio Oriente-África, Europa, Latinoamérica y Norteamérica.


8. Equipo y Asesores

  • Equipo Fundador:Tobias Matorras (CTO), Felipe Oliver (CEO), Alejandro Cloppet (CCO).

  • Asesores Clave: Incluyen figuras de Overboost, Kamay Ventures y Mappa.


9. Plan de Financiamiento

  • Objetivo de Inversión: $500,000 para un plazo de 18 meses con un descuento de SAFE del 20%.

  • Distribución de Fondos:Desarrollo de Producto: 40%
    Expansión en Latinoamérica: 30%
    Nuevas Contrataciones: 30%

¿Queres saber más sobre Bindin?

Para conocer a los founders. 

Conocer sus Units Economics. 

Detalle sobre el mercado donde operan. 

Y mucho más...Contactate con nosotros!

¿Por qué invertir en startups?

Descubre las oportunidades únicas de alto crecimiento, diversificación y acceso a mercados emergentes que solo las startups pueden ofrecer. Da el siguiente paso hacia inversiones innovadoras.

eSport

Bindin

Revolucionar el ecosistema global de los esports, conectando a cada jugador, equipo y marca para transformar la pasión por los videojuegos en carreras profesionales sostenibles y altamente rentables.

bottom of page